
Nuestros jefes sólo nos permiten acceder a seis dias de docencia al año, lo cual supone como mucho dos cursos de actualización. Mientras tú te estas formando, por aquello de que hay que ahorrar, tu consulta no dispone de suplente sino que es repartida, cual pastel de cumpleaños entre tus sufridos compañeros de trabajo.

Este nudo por no haber tenido tu agenda abierta con normalidad uno o dos o tres dias que duró el curso, suele deshacerse pasadas dos semanas.
Otra opción, habitual, es hacer cursos on line, o ir al curso por la mañana y malcomiendo en el trayecto salir pitando hacia el centro para empezar la consulta a tu hora.
Me gusta aprender, me gusta reciclarme, pero no me extraña ni un poco siquiera que muchos compañeros pasen olimpicamente de vivir estresados y se limiten a pasar la consulta y no acudir a cursos de formación.
Viendo como se desmorona todo nuestro sistema sanitario no dejo de preguntarme porqué nuestros gestores no se enteran de una vez por todas que potenciar a los médicos de familia puede suponer un importante ahorro en sanidad.
Un buen médico de familia puede resolver la mayoría de problemas de salud planteados.
Pero para ello debe disponer de acceso a pruebas complementarias en el momento vetadas, de tiempo para poder dedicarselo adecuadamente a los pacientes, para hacer cirugía menor, infiltraciones, ecografias. De tiempo y medios para seguir formandose de forma adecuada.
Hasta Obama se ha dado cuenta de ello llevandose a uno de los nuestros, al consejero de sanidad en funciones del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa.
Bengoa colaboró en la realización del conocido «Informe Abril», que en 1990 sentó las bases para la reforma de la Sanidad en España, y entre 1991 y 1995 participó también en el asentamiento del sistema vasco de Salud «Osakidetza».
La reforma sanitaria de Obama acerca por primera vez el sistema estadounidense a un modelo de cobertura universal, con la incorporación a los servicios de salud de unos 30 millones de ciudadanos estadounidenses que hasta ahora carecían de seguro médico.
El fichaje de Bengoa supone un espaldarazo a su visión estratégica para mejorar la eficiencia del sistema y reducir el gasto, centrando la atención en los crónicos.
La reforma sanitaria de Obama acerca por primera vez el sistema estadounidense a un modelo de cobertura universal, con la incorporación a los servicios de salud de unos 30 millones de ciudadanos estadounidenses que hasta ahora carecían de seguro médico.
El fichaje de Bengoa supone un espaldarazo a su visión estratégica para mejorar la eficiencia del sistema y reducir el gasto, centrando la atención en los crónicos.

Todavía no se han enterado que es más barato prevenir que curar.
What´s up? 4 non blondes
TWENTY-FIVE YEARS I´M ALIVE HERE STILL
TRYING TO GET UP THAT GREAT BIG HILL OF HOPE
FOR A DESTINATION
I REALIZED QUICKLY WHEN I KNEW I SHOULD
THAT THE WORLD WAS MADE UP OF THIS BROTHERHOOD OF MAN
FOR WHATEVER THAT MEANS
AND SO I CRY SOMETIMES
WHEN I´M LYING IN BED JUST TO GET IT ALL OUT
WHAT´S IN MY HEAD
AND I, I AM FEELING A LITTLE PECULIAR.
AND SO I WAKE IN THE MORNING
AND I STEP OUTSIDE
AND I TAKE A DEEP BREATH AND I GET REAL HIGH
AND I SCREAM FROM THE TOP OF MY LUNGS
WHAT´S GOING ON?
TWENTY-FIVE YEARS I´M ALIVE HERE STILL
TRYING TO GET UP THAT GREAT BIG HILL OF HOPE
FOR A DESTINATION
I REALIZED QUICKLY WHEN I KNEW I SHOULD
THAT THE WORLD WAS MADE UP OF THIS BROTHERHOOD OF MAN
FOR WHATEVER THAT MEANS
AND SO I CRY SOMETIMES
WHEN I´M LYING IN BED JUST TO GET IT ALL OUT
WHAT´S IN MY HEAD
AND I, I AM FEELING A LITTLE PECULIAR.
AND SO I WAKE IN THE MORNING
AND I STEP OUTSIDE
AND I TAKE A DEEP BREATH AND I GET REAL HIGH
AND I SCREAM FROM THE TOP OF MY LUNGS
WHAT´S GOING ON?
No hay comentarios:
Publicar un comentario